B 12 Liposomal
Actualizado: 21 may 2022
(Sistema nervioso saludable)
¿Qué es la Vitamina B12?
La vitamina B12 (cobalamina) es un nutriente que contribuye en la formación y funcionamiento del ácido desoxirribonucleico (ADN). Cabe mencionar que esta es la sustancia genética encontrada en todas las células existentes en cada organismo.
Esta vitamina es hidrosoluble. Su función es proteger las células nerviosas. Es vital para la formación de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas). También es indispensable, pues suministra el oxígeno desde los pulmones a los órganos y tejidos.
¿Cómo se consume la vitamina B12?
La cantidad que se debe de ingerir dependerá de la edad de cada persona. Existen alimentos
que contienen esta vitamina de forma natural; como los de origen animal, pero también está la posibilidad de consumirla mediante suplementos. Estos últimos disponen una posología personalizada para cada individuo y se necesita consultar primero al médico para que las indique.
Deficiencia de vitamina B12: Síntomas y Consecuencias.
La falta de vitaminas y minerales al cuerpo, promoverá a corto o largo plazo un organismo no saludable y dificultará el funcionamiento de cada función del cuerpo.
La deficiencia de la vitamina B12, puede llegar en ciertos casos a generar sensibilidad muscular, hormigueos, cansancio, debilidad, falta de memoria y en casos extremos daño neurológico y anemia megaloblástica.
Entre los síntomas que produce la falta de vitamina B12 encontramos mareos, pérdida de peso, debilidad al caminar, anomalía en los latidos del corazón (taquicardia).